El alentador resultado que obtuvo ayer el Banco Central (BCRA) por su cambio de estrategia para enfrentar la fiebre del dólar, al lograr un retroceso en la cotización de esa moneda sin tener que volver a sacrificar reservas, tuvo como contracara el fin de proceso alcista en los activos en la plaza local.
El dato confirma, como se venía advirtiendo, que parte de esta valoración derivaba de la constante indexación de la divisa en la plaza local. De hecho, los precios ayer aquí cayeron aun cuando los mercados de referencia subieron y hasta algunos activos argentinos, negociados en el exterior, también registraron nuevas mejoras
Los más afectados resultaron los bonos en dólares o ajustables según la variación del tipo de cambio, que se desinflaron un 2% promedio, en especial, estos últimos.
Pero no resultó ajena a ello la mayoría de las acciones aun cuando sus ADR se movían afuera al alza. La disociación más significativa se pudo notar entre los bancos: mientras aquí los papeles del Galicia, Macro y Francés cayeron de 0,3 a 1,3% en el día (por el contagio que el retroceso del dólar físico tuvo sobre el CCL), sus contrapartes en Wall Street avanzaron del 1,8 al 4 por ciento.
Aun así no pasó inadvertido que el índice Merval logró cerrar el día neutro aun cuando apenas tres de sus componentes se salvaron del ajuste. Ese logro se debe básicamente a la mejora de casi 5% que se volvió a anotar Petrobras y al acompañamiento que esta vez le dio YPF (2,8%). Vale apuntar que ambos papeles explican casi un tercio de su conducta y que la brasileña anunció ayer que lleva adelante conversaciones con Pampa Energía para venderle su participación en su filial argentina, es decir, la ex Perez Companc.
Agradecimiento y fuente: Diario La Nacion
No hay comentarios :
Publicar un comentario