La refinanciación de deudas con Venezuela, sobre la que pesaban intereses millonarios, fue una práctica frecuente del gobierno de Cristina Kirchner. Por caso, un documento oficial que vio LA NACION indica que al 31 de enero de 2014 se habían pagado 987 millones de dólares en seis cuotas de US$ 140,7 millones desde septiembre de 2012 hasta diciembre de 2013 por embarques que se habían recibido entre 2010 y 2011. En ese momento aún faltaban otras cuatro cuotas por US$ 562,7 millones. Y hasta el primer trimestre de 2014 faltaba abonar un pagaré por US$ 56,3 millones que había vencido el 15 de noviembre de 2011, más sus intereses, para cancelar toda la deuda de los años 2007 y 2008.
En 2010, los ocho ex secretarios de Energía que mantuvieron una postura crítica con el kirchnerismo emitieron un documento en el que cuestionaban la importación. "La información disponible indica que a partir de 2004 la Argentina incrementa fuertemente sus exportaciones de fueloil, generando un superávit significativo con respecto a importaciones que también se incrementan, por el desvío hacia las exportaciones de parte de la producción local. Es así como en el cuatrienio 2004-2008 se importan casi 3,9 millones de toneladas, pero al mismo tiempo las exportaciones trepan a alrededor de 6,4 millones de toneladas", indicó el documento.
Mauricio Macri
Presidente de la Argentina
Desde su llegada comenzó a tejer relaciones comerciales con nuevos socios en temas de energía, como Chile, y mantuvo el vínculo con Bolivia por la importación de gas.
La relación con Venezuela pasa un mal momento y no se le comprará energía.
Nicolás Maduro
Presidente de Venezuela
Desde su llegada al poder se endureció el reclamo hacia la Argentina por el pago de exportaciones de combustibles.
La insistencia se debía, entre otras cosas, a que Venezuela tiene dificultades de acceso al dólar, como le ocurría a la Argentina.
Fuente y agradecimiento : Diario La Nacion
No hay comentarios :
Publicar un comentario