lunes, 25 de julio de 2011

El oro refugio de los inversores frente a la crisis mundial

Frente a las incertidumbres de los mercados y monedas el oro se posiciona como inversion segura .

La cotización de la onza ya alcanzó los u$s1.602,86, por lo que en apenas dos meses su precio aumentó nada menos que cien dólares. Más allá de la demanda de lingotes o monedas, los expertos aconsejan diversas alternativas para incorporarlo a una cartera de inversión.

La cotización del oro volvió a superar sus máximos nominales, tanto en dólares como en euros.
El precio contado o "spot" cotiza en la sesión de este lunes en Nueva York por encima de los u$s1.602,86 la onza, superando los anteriores máximos históricos.
De esta manera, marcó la décima sesión consecutiva de subas, igualando a la mayor racha de ganancias registrada hace cuatro décadas.
La razón de su rally ascendente se debe a que los inversores buscan refugio porque consideran que existe un grave riesgo de que Europa fracase en su intento de contener la propagación de la crisis de deuda soberana.
Miguel Garone, del área de crédito pignoraticio del Banco Supervielle considera que "la crisis de deuda de los países de Europa junto con la preocupante situación de los Estados Unidos, hacen que el dólar se deprecie y por lo tanto el oro resurja nuevamente como refugio de valor".
El último movimiento de precios se inició tras la decisión de Moody's de calificar a la deuda irlandesa como "bonos basura", a lo que se sumó el creciente malestar de los inversores por la deuda soberana italiana y española.
Mientras que la UE y el FMI pudieron rescatar a Irlanda y Portugal, y están en plena discusión sobre la forma de "renovar los votos" con Grecia, la situación se torna mucho más complicada si el siguiente en la lista fuera Italia o España, la octava y doceava economía mundial, respectivamente.
En este escenario cada vez más complejo, no se descarta la posibilidad de que el Banco Central Europeo siga aumentando a pasos agigantados la impresión de dinero en un esfuerzo de mantener la unión de la eurozona, por lo que cada vez más inversores europeos están comprando oro.
A ello se suma la incertidumbre que provoca la falta de definiciones sobre las negociaciones entre los principales partidos de los EE.UU. en cuanto a la ampliación del tope de deuda.
"Cuanto más se extiendan las conversaciones por la deuda, más se deseará tener un refugio seguro como el oro", dijo James Steel, analista de materias primas de HSBC.
No por nada, las compras se incrementaron después de que el presidente estadounidense Barack Obama y los republicanos intercambiaran reproches mutuos, subrayando la falta de avances en las discusiones para elevar el límite de la deuda del país.
La fecha límite para arribar a un acuerdo es el cercano 2 de agosto. Si llegado ese día no hay acuerdo, el país podría verse obligado a declarar algún tipo de default.
Ello fue alertado por las agencias de calificaciones, que han puesto las perspectivas de su deuda como "negativas".
En tal sentido, Moody's advirtió a los dirigentes políticos del país que si ambos partidos no llegaban pronto a un acuerdo, bajaría la puntuación crediticia de la deuda de EEUU, retirándole así su excelente puntuación.
Jamie Dimon, presidente del banco estadounidense JPMorgan Chase, declaró que "si el gobierno de ese país se declarara insolvente provocaría una catástrofe en los mercados financieros internacionales, por lo que la economía mundial se vería muy afectada y volvería a caer en crisis".
Según los analistas de UBS Securities, en caso de llegar a una circunstancia de esta naturaleza, los precios en dólares de las materias primas y de los metales preciosos probablemente explotarían.
Por su parte, John Kowalik, director del Departamento de materias primas de UBS, consideró que "muchos operadores de mercados tendrían que reformular sus carteras de inversiones completamente".
Para este economsita, "podría esperarse que se retiren inmensas sumas de capital de los valores supuestamente seguros para invertirlas sobre todo en bienes tangibles, materias primas y metales preciosos".
El último rally
Hasta la fecha, el oro lleva acumulada una ganancia del 15% y en 30 días del 5,6 por ciento. Es así como, en los últimos 60 días, la cotización subió nada menos que cien dólares por onza.
Agradecimientos: Infobae

No hay comentarios :

Publicar un comentario