miércoles, 19 de octubre de 2011

Amancio Ortega - ZARA



El humilde Servidor



Nació en Busdongo de Arbas, León, el 28 de marzo de 1936. Se casó en primeras nupcias, con Rosalía Mera Goyenenchea con quien tuvo dos hijos: Sandra y Marcos, naciendo este último con una grave discapacidad congénita.
Quienes lo conocen, dicen que Amancio Ortega se jacta de ser un hombre corriente, enemigo de las excentricidades y la ostentación. No le gusta llevar guardaespaldas, de hecho se lo puede ver paseando sin seguridad. Tiene sus pequeños grandes lujos, conseguidos con su propio sudor, como un avión de jeque árabe o un centro hípico en el último rincón del Finisterre; pero así todo el dueño de Zara escapa del despilfarro.
Hoy vive en el barrio de Zalaeta, cercano a la playa del Orzán, en la cual está con su segunda mujer, Flora, y su hija. Se lo ha acusado, los rumores siempre están apabullando, de lavado de dinero, y a su empresa de explotadora y negrera (hechos que jamás se han comprobado).
Amancio Ortega Gaona, un hombre sencillo, que ha revolucionando el mundo de la moda. Considerado un hombre misterioso, al que muy pocos han visto, pero conocido por ser el propietario de una de las compañías textiles más importantes del mundo, Zara.

El negocio
Comenzó trabajando a los 17 años en la Maja, una pequeña tienda. Más tarde, junto con su tío José Antonio Caramelo, decidió empezar a hacer batas para bebés. Continuaron con este trabajo, el cual tuvo un gran éxito en la ciudad, logrando así que el negocio crezca, por lo que optaron por salir a buscar nuevos proveedores en Barcelona.
La primera empresa que fundó Ortega fue a principios de los años 60, y se llamó GOA (denominación que salió de mezclar los nombres de Amancio y Antonio Ortega Gaona). La empresa textil comenzó a progresar, y al no querer sólo ser los vendedores, sino también los fabricantes y distribuidores, se creó la primera tienda Zara.
El 15 de mayo de 1975, Amancio inauguró la primera tienda Zara en La Coruña. Con ésta se comenzó a vender tanto ropa para hombre y mujer como para niño, además de la ropa para estudiantes que fue todo un éxito de ventas.
En 1976 GOASAM se constituyó como propietaria de las tiendas Zara y se continuó con la apertura de las primeras tiendas en el resto de España. En 1985, se creó Inditex como base del grupo de empresas; y tres años más tarde se abrió, en Oporto (Portugal), la primera tienda Zara fuera de España. Le siguieron los mercados de Estados Unidos y Francia.
A principios de los 90, el estallido del negocio traspasó todas las fronteras posibles. Al comenzar el nuevo siglo, cinco cadenas conformaban parte del Grupo, y se seguía con la expansión del Imperio, abriendo nuevas tiendas. Un crecimiento desbordado a nivel mundial.

10 claves de su exito

Dedicación plena.
Lo peor es la autocomplacencia.
Innovar sin mirar los resultados.
En diseño, el mundo copia a Europa.
Es importante estar viendo las novedades y adaptarlas al mercado propio.
Hay que potenciar la unidad entre el diseño y el área comercial.
No diseñan con ninguna idea preconcebida.
El crecimiento es un mecanismo de supervivencia.
Dan una autonomía muy importante a las personas

No hay comentarios :

Publicar un comentario