lunes, 3 de octubre de 2011

FEBA realizo una interesante encuesta sobre actividad mercantil.

El informe fue divulgado por el Centro del Comercio e Industrias de Zárate.
Durante el mes de agosto la Federación Económica de Buenos Aires (FEBA) realizó una encuesta a 15 ó 50 comercios por localidad, quienes participaron bajo el procedimiento técnico las ciudades de Mar del Plata, La Plata, Junín, San Nicolás, La Matanza, Trenque Lauquen, Tandil, Olavarría, Chivilcoy, Lomas de Zamora, Tigre, Pilar, San Martín, Bahía Blanca y Zárate. Con el objetivo de obtener datos que representaran las dicotomías del espectro MiPyME se tomó como criterio el de realizar una mezcla en la que participaran al menos un 50% de microempresas, un 40% de pequeñas empresas y un 10% de empresas medianas. En cuanto a la diversificación por rubro, se tomó una lista orientativa de 10 sectores, entre los cuales se hizo especial hincapié en 3: venta de alimentos, venta de indumentaria y venta de artículos para el hogar y electrodomésticos, ya que representan un mayor peso en la construcción de los indicadores.

Resultados:
Entre los sectores seleccionados para el trabajo de campo se destaca el crecimiento mensual de los rubros de materiales para la construcción  en un 37,3% e imprenta con un aumento del 31%. Según revela el informe, el resto de los sectores tuvo resultados disímiles, aunque cercanos a los de meses anteriores. El crecimiento interanual sigue liderado por las transacciones de imprenta y papelería. Sin embargo los comercios de indumentaria tuvieron en ese mismo período una retracción en su actividad del 5,6% respecto del año pasado, y además  cayeron de forma intermensual en casi 37 puntos reflejados en un 36,9%.
El resto de los rubros tuvo diferentes evoluciones; durante el mismo lapso de tiempo se redujo el empleo entre las empresas seleccionadas, no habiéndose concretado los planes de contratación que se proyectaron en julio. Es decir que esta situación derivó en un incremento de las empresas que tienen planes para tomar empleo durante los próximos 3 meses.
Por otra parte, la encuesta se encargó de consultar las expectativas de ventas para el resto del año.  Respecto a esto se observa que la mayor parte de los comercios, el 66%,  tiene expectativas fuertes, que se ubican por encima del 10%”.
En tanto, todos los comercios creen que tendrán un crecimiento superior al alcanzado durante los últimos meses. En este punto las consultas no registraron respuestas que denotaran “expectativas negativas”. El principal modo de abastecimiento de las mercaderías vendidas fue el utilizado con la inclusión de intermediarios registrados en un 88,9%. Apenas el 11,1% de los encuestados respondió que se proveen directamente del fabricante. La tendencia se mantuvo en casi todos los sectores, salvo en electrodomésticos.-
Agradecimientos: Diario el Debate de Zarate

No hay comentarios :

Publicar un comentario