jueves, 7 de febrero de 2013

dólar blue retomó la senda alcista: recuperó 11 centavos y cerró a $ 7,70

Sin la ayuda de entidades cercanas al Gobierno, la demanda por turismo y atesoramiento volvió a presionar sobre la cotización de la divisa en el mercado informal.
 
El dólar retomó ayer la senda alcista. La divisa norteamericana trepó 11 centavos en el mercado informal, donde terminó a $ 7,70 para la venta, mientras que el circuito oficial no registró cambios y se mantuvo en $ 4,99 en las pizarras de las casas de cambio del microcentro porteño. Según coincidieron en la City, a diferencia de lo que ocurrió el lunes y el martes, no hubo ayer entidades consideradas afines al Gobierno alimentando la oferta de dólares.
"La caja no es infinita, sobre todo en dólares", aseveró ayer un operador, con la condición de no ser identificado. "Esto dura mientras dura la caja, y depende la caja de quién. Pero el tema es que si el mercado sigue absorbiendo todos los dólares que se tiran es porque la presión en el fondo es para arriba", sentenció.
Durante la jornada, la divisa norteamericana tocó los $ 7,65, para luego subir hacia el final de la rueda a 7,70 pesos. Además de la demanda de quienes necesitan hacerse de divisas para hacer turismo, que suele siempre crecer en esta época del año, los operadores advirtieron que se mantiene firme la demanda de quienes eligen la moneda dura para atesoramiento.
Después de todo, en lo que va del año el dólar paralelo o blue trepó 13,6%, un rendimiento que superó ampliamente lo que pagó un plazo fijo minorista en el mismo período, y que sólo fue mejorado por algunas inversiones consideradas tradicionalmente como más riesgosas, como las acciones o algunos bonos soberanos.
Entre los operadores coinciden que en la medida en que el Gobierno no ataque la creciente inflación -que los economistas privados estiman para este año por encima del 25%-, será difícil que se reduzca la presión sobre el dólar blue.
"Si hay una inflación del 25%, el blue se va a ir corriendo de acuerdo con la tasa real de inflación y la emisión monetaria", explicó un economista de un banco, que también pidió no ser identificado. "Si le dan a la maquinita, va a seguir subiendo el dólar, porque la gente se desprende de la moneda que no le sirve, que en este caso es el peso", sentenció.

No hay comentarios :

Publicar un comentario