Comprar moneda extranjera en el mercado de cambios oficial resultó prácticamente imposible en las últimas semanas, aun para todos aquellos que se acercaron a bancos y casas de cambio la validación en mano que habían obtenido online de la Administración Federal de Ingresos Públicos. Sin embargo, el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, negó ayer que las operaciones no se hubieran concretado por problemas en sus sistemas, sino que directamente culpó a bancos y casas de cambio de no querer vender los dólares.
"Si hay alguno que cierra la ventanilla, no es cuestión de la autoridad de ingresos públicos", sentenció Echegaray en una conferencia de prensa, para luego deslizar que serían los bancos y casas de cambio los que tendrían sus motivos para no vender moneda extranjera.
Para probar su punto, Echegaray mostró un cuadro del 24 de enero, que reflejaba que se habían realizado una serie de operaciones cambiarias para el turismo, y destacó dos casos, bien pasado el mediodía: uno en Mendoza y otro en la ciudad de El Dorado, Misiones. Según se había informado en su momento, ésa había sido una de las tantas jornadas en las que desde las entidades financieras y casas de cambio habían señalado que el sistema de la AFIP al que deben consultar para validar las operaciones cambiarias había funcionado sólo 15 minutos.
Pero Echegaray no dijo cuánto había sido el volumen total de operaciones ese día, considerando que en el país hay más de 4300 sucursales de bancos y 50 agencias y casas de cambio que operan moneda extranjera. Tampoco quiso decir qué cantidad de dólares autoriza a vender cada jornada. "La AFIP no vende ni compra dólares; tenemos un sistema que damos autorizaciones, no controlamos cuánto se vende", afirmó Echegaray, que dijo que era responsabilidad del Banco Central (BCRA) controlar la política monetaria y cambiaria.
A su vez, el titular de la AFIP destacó que en 2012 hubo 11,25 millones de argentinos que viajaron al exterior. Pero luego admitió que desde julio se habían registrado 331.875 operaciones cambiarias de compraventa de divisas. En otras palabras, se presume que hubo un gran porcentaje de argentinos que o no quisieron probar comprar divisas en el mercado oficial porque tienen ingresos en negro o directamente no pudieron.
Sanciones
Echegaray anticipó, por otra parte, que habrá sanciones para todos aquellos que compraron dólares, no viajaron y no los devolvieron en el plazo estipulado por la AFIP. Se trata, según dijo, de 13.943 casos, o el 4% del total de las operaciones de venta que se registraron en la segunda mitad del año pasado.
También habrá un escarmiento para las entidades financieras y casas de cambio que los vendieron, ya que según dijo Echegaray "algunos bancos no están trabajando seriamente en este aspecto".
En primer lugar, quienes no hayan devuelto los dólares serán inhabilitados en el sistema de la AFIP para la compra de moneda extranjera. En segundo lugar, la AFIP tiene previsto comunicarle los casos al BCRA, quien luego podría iniciarles sumarios penales cambiarios, según advirtió el número uno de la AFIP.
Asimismo, el organismo recaudador suspenderá el CUIT de todos estos casos, hasta que no regularicen su situación, e iniciará inspecciones integrales tanto sobre los compradores como también sobre aquellos responsables de la venta.
Consultado sobre posibles cambios en el esquema de compra de dólares para el turismo, Echegaray simplemente dijo que el esquema funciona bien y que "no ven motivos" para modificarlo..
No hay comentarios :
Publicar un comentario