Así lo calificó el organismo conducido por Echegaray, ante las críticas que surgieron por la falta de información sobre los criterios utilizados para autorizar operaciones.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) defendió, a través de un comunicado publicado hoy en el diario Página 12, el sistema que valida o no la compra de moneda extranjera con fines de viajes al exterior, al tan requerido precio oficial, al calificarlo como un "sistema inteligente y de actualización permanente", aunque no dio precisiones sobre cuáles son los criterios objetivos tomados en cuenta para dar luz verde a las operaciones requeridas por los contribuyentes.
El organismo dirigido por Ricardo Echegaray sólo indica que la información obtenida por el organismo de diversas fuentes, tales como bancos, tarjetas de créditos, colegios privados, entre otros, permite cruzar correctamente los datos y determinar la solvencia y capacidad real contributiva del solicitante para otorgar o no las divisas.
En ese sentido la AFIP afirmó que el sistema de validación de monedas "resulta equitativo para todos los ciudadanos en función a la exteriorización de ingresos y bienes efectuados ante el Estado Nacional".
Además aclaró que el Banco Central es que autoriza la compra o no de divisas y, en función a ello, "la AFIP valida informática y sistemáticamente las operaciones tomando como parámetro la compatibilidad de las declaraciones de los contribuyentes con la realidad económicas de sus operaciones"
El texto emitido por el organismo se da en el marco del cruce con el editorialista Mario Wainfeld, del diario Página 12 identificado con el gobierno de Cristina Kirchner, quien en una columna publicada el pasado domingo 27 de enero había criticado el sistema de la AFIP al considerarlo "torpe, de nula transparencia y sin justificación".
En el comunicado el organismo acusa al columnista de "falta de profesionalismo" y le aconseja obtener la información de las propias fuentes de la AFIP, "como han hecho otros periodistas".
Wainfeld, en una nota publicada también hoy en Página 12, ratifica que el otorgamiento o negativa de divisas para viajar no se funda en norma escrita alguna, y que la AFIP no explica cómo elaboró lo que definen como "un sistema inteligente".
Para el periodista la negativa a comprar divisas no se funda; por el contrario, "es dogmática". Y concluye: " Un acto administrativo infundado es imperfecto e impreciso (secrista en suma) por muy inteligente que se pretenda el sistema informático que lo anuncie.
Ayer, en tanto el dólar blue volvió a dispararse catorce centavos y se cotizó a $7,80 en la punta vendedora.
No hay comentarios :
Publicar un comentario