miércoles, 23 de enero de 2013

El paralelo retrocedió a $ 7,43

El dólar paralelo volvió a registrar una leve baja, la tercera consecutiva, y cerró ayer en $ 7,43, un centavo por debajo del cierre del día anterior.
Luego de un comienzo de año en el que peso perdió valor en el mercado informal a un ritmo diario de entre 1,5% y un 2%; en las últimas ruedas el dólar blue perdió terreno y en la jornada de ayer alcanzó a tocar un piso de $ 7,40.
"En el mercado se trabaja con una brecha cambiaria, frente al peso interbancario oficial, del 50 por ciento. Hay ventas puntuales de dólares aprovechando el precio, pero el mercado sigue siendo comprador", explicó un agente cambiario citado por la agencia Reuters.
"Más aún cuando el Gobierno ha pronosticado la posibilidad de una devaluación mayor a la prevista", señaló en referencia a la frase del secretario de Comercio, Guillermo Moreno, en la entrevista con Página 12.
Actualmente, el dólar vuelve a ser el refugio tradicional para los ahorros de los argentinos, mucho más cuando oficialmente se habla de una inflación del 10,8 por ciento anual en 2012 y los analistas privados hacen proyecciones para 2013 muy superiores, en torno del 25 por ciento, el mismo nivel que relevaron para el año pasado.
Pese al retroceso del dólar paralelo los últimos días, analistas y banqueros consultados por LA NACION han pronosticado que a fines de este año la divisa informal se ubicará entre 8 y 9 pesos, y que la brecha entre el dólar oficial y el blue dependerá el manejo que haga el Gobierno de la expansión monetaria .
El mercado cambiario, de todas formas, sigue operando con fuertes trabas a la compra de divisas extranjeras, para frenar una fuga de capitales y pérdida de reservas en momentos en que la demanda estacional aumenta por las vacaciones de verano.

No hay comentarios :

Publicar un comentario