Avanzó hasta los $ 7,66 por las compras de quienes viajan y ante los reiterados problemas con la AFIP.
El dólar paralelo alcanzó ayer un nuevo récord, al cerrar a un promedio de $ 7,66 para la venta, cuatro centavos por sobre el anterior máximo registrado el último viernes.
Así, pese a que el Gobierno deslizó también al alza el dólar oficial (llevó al minorista $ 4,98 en bancos y casas de cambio de la City porteña), la brecha entre uno y otro tipo de cambio se amplió a 53,8%, también marcando un récord.
Los operadores insisten en relacionar la persistente tendencia alcista con la sostenida demanda de quienes buscan divisas para veranear en el exterior y, a menudo, encuentran problemas para concretar las compras del dólar turista (el único al que podrían acceder los compradores individuales a precio oficial) por las fallas en el sistema de la AFIP a la hora de hacer la validación final de estas operaciones.
"Hay un traslado casi automático... El precio se potencia apenas aparecen las dificultades para obtener la autorización final de la venta por parte de la AFIP", insistió el operador de una casa de cambio céntrica que solicitó anonimato y testimonió que ayer ese sistema dejó de operar "al mediodía", es decir, cuando ni siquiera había transcurrido la mitad del tiempo en que debería mantenerse utilizable.
"Estos inconvenientes, en vísperas de un nuevo recambio vacacional, actúan como un disparador inmediato sobre el precio", coincidió otro operador que se mostró "sorprendido" porque en los últimos días el sistema de validación había funcionado "casi con normalidad".
La incidencia que las reiteradas dificultades para concretar compras por el circuito formal tienen sobre el valor del billete en negro pareció confirmarse ayer, toda vez que el dólar había abierto la jornada con leve tendencia bajista (a $ 7,57 para la venta, con un retroceso de 5 centavos respecto del cierre previo), pero volvió a repuntar luego del mediodía, cuando las compras del dólar turista habían quedado otra vez bloqueadas.
Estos remanidos problemas parecen avalar a quienes creen que el Gobierno se maneja con un cupo de ventas muy acotado que es "rápidamente alcanzado no bien repunta la demanda", como ante cada recambio. También a los que sostienen que las autoridades no actúan sobre el segmento informal, como lo hicieron reiteradas veces durante 2012, para de alguna forma "castigar" a quienes eligen veranear en el exterior, como sostiene el ex presidente del BCRA Aldo Pignanelli.
Sin embargo, otros operadores creen que las ventas en el mercado oficial a privados se contraen cada vez más simplemente porque el ingreso de divisas comerciales al país está alcanzando un piso. Sin embargo, las liquidaciones del sector sojero (que actúan cual termómetro para medirlas) mostraron un alza del 5% en la semana anterior respecto de la previa, cortando la tendencia a la declinación que evidenciaban desde comienzos de año.
Entre los "arbolitos" refirieron ayer haber detectado otro factor que empujó algunas compras. "Hubo personas que acusaron impacto del rumor que circuló en los últimos días sobre un eventual cambio de moneda para descomprimir expectativas devaluatorias e inflacionarias", señaló uno de ellos, en alusión a las referencias que esos compradores hicieron a la versión que, días atrás, sacó a la luz pública el ex vicepresidente Julio Cobos.
Con su nuevo avance del 0,5% de ayer, el dólar paralelo muestra un aumento del 12% en lo que va del año (luego de subir 43,2% durante 2012), es decir, avanzó a un ritmo once veces superior a la actualización que, en igual lapso, mostró el dólar oficial.
Números explicativos
Porcentajes y variaciones que explican la tendencia
12% - Subió este mes
El precio del billete en el segmento informal aumentó 82 centavos respecto del último día de 2012.?
El precio del billete en el segmento informal aumentó 82 centavos respecto del último día de 2012.?
44% -Se expandió en 2012
Pasó de $ 4,75 a $ 6,84 para la venta entre el último día de 2011 y el último de 2012?
Pasó de $ 4,75 a $ 6,84 para la venta entre el último día de 2011 y el último de 2012?
42.701 -Reservas del BCRA
Cayeron en otros US$ 59 millones ayer, para tocar su mínimo nivel desde comienzos de mayo de 2008.-
Cayeron en otros US$ 59 millones ayer, para tocar su mínimo nivel desde comienzos de mayo de 2008.-
No hay comentarios :
Publicar un comentario