El dólar informal o blue confirmó ayer su renovada tendencia alcista: subió cuatro centavos y marcó un nuevo récord, al llegar a $ 7,56.
Según distintos operadores, la demanda estacional de moneda extranjera por las vacaciones y para coberturas financieras explica el aumento de precio del blue. Más allá de las causas puntuales, los operadores están preocupados por el incremento del mercado marginal.
Al volver a subir, el dólar paralelo generó una ampliación de la brecha con el oficial superior al 52 por ciento.
Para Fausto Spotorno, director de Research de Orlando J. Ferreres y Asociados (OJF), la tendencia alcista continuará: "En primer lugar, está el factor estacional. No obstante, sigue reinando la desconfianza por el contexto inflacionario en el que estamos. Si el Gobierno mantiene una política monetaria expansiva, los argentinos seguirán escogiendo al dólar como uno de los mejores resguardos para sus ahorros".
"El dólar blue continuará subiendo, más aun después de los dichos de funcionarios del Gobierno", agregó Spotorno en referencia a las declaraciones de Moreno, que señaló que el tipo de cambio oficial podría llegar a fines de año a los 6 pesos por dólar.
"En el mercado formal, el dólar mayorista estuvo regulado por el Banco Central (BCRA) e incluso por el Banco Nación, que agregó ventas al mercado para bajar la cotización", explicó un operador que no quiso dar su nombre.
Una fuente de la entidad monetaria comentó a Reuters que las compras de divisas en el mercado mayorista ascendieron a unos 20 millones de dólares.
El dólar oficial se mantuvo estable, en $ 4,97, tras cotizar la mayor parte de la sesión en niveles de 4,965 pesos.
No hay comentarios :
Publicar un comentario